Desde 1991, nos dedicamos a ofrecer servicios integrales en Arquitectura y Urbanismo, tanto para promotores, clientes privados como para la administración pública. Nuestro enfoque comienza con una escucha activa al promotor, identificando no solo los condicionantes del proyecto, sino también las necesidades más profundas que guían el encargo. Este proceso inicial de comprensión psicológica y sociológica es clave para cada nuevo proyecto.
A continuación, visitamos el lugar de intervención, observando el emplazamiento, la orientación, las vistas y los sonidos del entorno, para poder hacer una propuesta coherente con la realidad del lugar. Además, consultamos aspectos técnicos, urbanísticos y normativos, asegurándonos de que la propuesta cumpla con la legislación vigente.
Con todas estas variables, comenzamos el proceso creativo sin un plan predeterminado, buscando soluciones arquitectónicas que aborden las diferentes necesidades. Nuestra metodología se basa en la flexibilidad, la adaptabilidad y la constante investigación de nuevas formas de entender nuestra profesión.
Lo que realmente nos distingue es nuestra capacidad para aplicar «inteligencia creativa» y mantener una «actitud divergente» ante cada reto. Fomentamos una mirada amplia sobre lo cotidiano y cultivamos la curiosidad como herramienta frente a la incertidumbre.
Cada proyecto es una oportunidad para aportar al discurso contemporáneo, generando conocimiento a través de nuestra práctica profesional. Creemos que la reflexión constante, tanto antes como durante el proceso creativo, es esencial. Este enfoque reflexivo y autocrítico es fundamental para avanzar en el pensamiento complejo y en la creatividad, elementos clave en nuestra trayectoria.


Desde 1991, nos dedicamos a ofrecer servicios integrales en Arquitectura y Urbanismo, tanto para clientes privados como para la administración pública.
Han sido muchas y variadas actuaciones. Trabajamos con quien confia en nosotros, en nuestro equipo. Realizamos viviendas unifamiliares, plurifamiliares, reformas y rehabilitaciones, calles de nueva apertura y de reforma, edificios no residenciales, edificios institucionales, acondicionamiento de locales, etc.
Nuestras herramientas empresariales básicas han sido la flexibilidad y la adaptabilidad a la situación de cada momento y la inversión en la investigación de nuevas formas de entender la profesión. Pero sobre todo nuestro mejor valor ha sido utilizar la “inteligencia creativa” y mantener siempre una “actitud divergente” ante todos los problemas que se nos han planteado.
Practicar una mirada más amplia sobre el “quehacer” cotidiano y “manejar la curiosidad” como alivio sobre las incertidumbres que acontecen, son dos acciones muy recomendables. Reflexionar sobre los procesos básicos que hacen posible la plasmación y concreción de una necesidad en idea (proyectual y construida), nos aparece como un asunto prioritario, para aquéllos que, de una forma u otra, nos relacionamos con el hecho arquitectónico construido.
Cada desarrollo de un proyecto es una oportunidad para intentar “aportar algo” al discurso contemporáneo, creando conocimiento en la propia acción profesional. Asimismo, es importante reflexionar durante la propia acción creativa y establecer una decidida reflexión sobre la anterior reflexión en la acción.
Aunque parezca recursivo es interesante comprender la necesidad de la “autocrítica” positiva y creativa. La labor de ejercitar la creatividad en estos entornos nos acerca al “pensamiento complejo”, nos aproxima al “instante creativo” y nos arrima al “umbral de la creatividad”, tres elementos sustanciales que hemos practicado en estos años y que han culminado con el reconocimiento del prestigioso premio Fernando García Mercadal.
Ganadores del Premio "García Mercadal"
En el año 2017 el arquitecto Cruz Díez recibió el Premio Anual de Arquitectura Fernando García Mercadal con una obra de Reforma de Edificio Unifamiliar que según el jurado “con este trabajo se ha establecido un diálogo entre el arquitecto y la edificación existente… Con esta intervención el arquitecto reivindica esa labor necesaria y discreta, basada en la reutilización, rehabilitación y sostenibilidad desde conceptos básicos y esenciales en arquitectura”