Nuestros servicios especializados parten de la reivindicación del paradigma de lo transgeneracional como modelo alternativo para las actuaciones urbanas del siglo XXI. Como diría David H. Falagán, para que una ciudad o un pueblo funcione, los arquitectos tienen que pensar como si estuvieran proyectando una porción de una composición mucho mayor, una composición que empezó mucho antes que ellos y continuará muchos después de ellos, y que por mucho que su obra sea diferente de las que tiene al lado, no pueden proyectar como si los demás edificios no estuviesen allí.
En nuestro enfoque de arquitectura para urbanismo, entendemos que el diseño urbano es clave para la construcción de comunidades sostenibles, funcionales y estéticamente agradables. Los proyectos urbanismo que desarrollamos buscan dar respuesta a las necesidades del presente, sin perder de vista la visión del futuro y la integración de las distintas dimensiones sociales, culturales y medioambientales.
Cada proyecto urbano que emprendemos se basa en un análisis detallado del contexto, la infraestructura existente y los usos del suelo, lo que nos permite proponer soluciones innovadoras y adaptadas a las particularidades de cada espacio. Nuestra experiencia en urbanismo arquitectura nos permite abordar proyectos complejos, desde el diseño de nuevos barrios hasta la rehabilitación de espacios públicos, con una visión integradora que favorezca la calidad de vida de los habitantes.
El objetivo de nuestros proyectos urbanismo es generar entornos que fomenten la interacción social, el acceso a servicios básicos y el respeto por el medio ambiente. Buscamos transformar el espacio urbano en un lugar que invite al bienestar y que, a su vez, sea funcional, accesible y sostenible a largo plazo.
El reto del urbanismo arquitectura es encontrar el equilibrio perfecto entre el desarrollo urbano y la preservación del entorno, creando ciudades que no solo sean habitables, sino que también promuevan una mejor calidad de vida. En cada uno de nuestros proyectos, trabajamos con la firme convicción de que la arquitectura y el urbanismo deben ser herramientas para mejorar el bienestar colectivo y contribuir al desarrollo social y económico de las ciudades.


Ganadores del Premio "García Mercadal"
En el año 2017 el arquitecto Cruz Díez recibió el Premio Anual de Arquitectura Fernando García Mercadal con una obra de Reforma de Edificio Unifamiliar que según el jurado “con este trabajo se ha establecido un diálogo entre el arquitecto y la edificación existente… Con esta intervención el arquitecto reivindica esa labor necesaria y discreta, basada en la reutilización, rehabilitación y sostenibilidad desde conceptos básicos y esenciales en arquitectura”