La accesibilidad web es el conjunto de tecnologías y normas de implementación y diseño que facilitan el uso de Internet al mayor número posible de personas, incluyendo aquellas que puedan tener algún tipo de discapacidad. El nivel Doble A es el grado intermedio establecido por la Web Accesibility Initiative (WAI) del W3C y el más requerido. Se aplica a aquellas páginas que respetan criterios avanzados de accesibilidad web, como la disponibilidad de subtítulos para los vídeos o la posibilidad de aumentar el tamaño del texto, entre otros.
Las WCAG son recomendaciones para hacer accesibles los sitios web. Su finalidad es asegurar que todo tipo de páginas, incluyendo las multimedia, funcionen correctamente para todos los usuarios. En general, para que un sitio web sea accesible no es necesario un diseño muy específico; basta con que sea flexible para que las personas puedan interactuar con él desde diferentes dispositivos de entrada (teclado, ratón, etc.) y para que las distintas tecnologías que utiliza (Flash, Java, PDF u otros plug-in) sean compatibles con la accesibilidad.
Además, estas pautas consiguen que las páginas sean más manejables. Al facilitar la navegación y permitir acceder a ellas a través de diversos dispositivos, se mejora la experiencia de usuario, la usabilidad y el posicionamiento en buscadores.